Se me ha ocurrido que les gustaria saber mas de su carrera . Aqui esta la entrevista que le realice. Se los presento:
Entrevista a Rodrigo Orozco
1- 1- ¿Cuántos años llevas jugando tenis Rodrigo?
Empece a jugar a los 8 años, ahora tengo 25. Llevo 17 años jugan
2-¿Cómo fue tu experiencia tenística en Europa?
Fui a jugar a Europa en el año 2006 con 20 años con la intencion de conseguir un club que me contratara para jugar interclubes. Al año proximo me contrataron para jugar en un club en Alemania (Kircheim Teck) donde jugue una temporada y un club en Francia (Vendome Union Sportive) donde jugue por tres (3) temporadas. Fue una experiencia muy linda que me ayudo a mejorar mi nivel de juego, aprender a jugar en otras superficies ademas del polvo de ladrillo, aprender otros idiomas y conocer otros países con sus diferentes culturas. El mismo año que jugue en europa por primera vez logre convertirme en jugador profesional por dos años llegando a estar en el puesto 1300 del ranking mundial ATP (Asociacion de Tenistas Profesionales)
3-¿Qué te gusta trasmitir como profesor de tenis?
Como profesor de tenis me gusta enseñar tanto los aspectos técnicos y tácticos para ayudar a que mis alumnos se conviertan en buenos jugadores como tambien valores e ideales para que ademas de ser jugadores de tenis sean buenas personas y buenos deportista
4- ¿Cuál es el último torneo que has ganado?
El ultimo torneo que gane fue la 7ma (séptima) etapa del circuito mendocino de primera catgoría en octubre del año pasado (2010) en el club CRYDAA (Centro Deportivo y Recreativo Argentino - Arabe)
5- y por ultimo ¿Vos como profesor que diferencias en contras entre el hockey y el tenis?
La diferencia que noto entre el tenis y el hockey es que en el primero los jugadores se encuentran solos por lo que cuando estan dentro de una cancha y muchas veces afuera en algun viaje deben resolver sus problemas e inconvenientes sin ayuda de nadie, lo que ayuda a que sean mas independientes a la hora de tomar decisiones y a no depender mucho de los demas. Ademas de eso los triunfos tambien se disfrutan en forma mas personal. Mientras que en el hockey el juego y tambien la convivencia que lo acompaña es mas social, ya que siempre que se juega como cuando se esta fuera de la cancha se esta en equipo por lo que tanto las decisiones, triunfos y derrotas son compartidas lo que ayuda a una mayor solidaridad entre las personas
Ver video de Rodrigo en acción


