jueves, 28 de abril de 2011

Rodrigo Orozco

Hola quiero presentarles  al tenista Rodrigo Orozco  . El es mi profesor de tenis . Tomo clase desde hace dos años con el.
Se me ha ocurrido que les gustaria saber mas de su carrera . Aqui esta la entrevista que le realice. Se los presento:


Entrevista a Rodrigo Orozco

1-  1-    ¿Cuántos años llevas jugando tenis Rodrigo?
Empece a jugar a los 8 años, ahora tengo 25. Llevo 17 años jugan

 2-¿Cómo fue tu experiencia tenística en Europa?
Fui a jugar a Europa en el año 2006 con 20 años con la intencion de conseguir un club que me contratara para jugar interclubes. Al año proximo me contrataron para jugar en un club en Alemania (Kircheim Teck) donde jugue una temporada y un club en Francia (Vendome Union Sportive) donde jugue por tres (3) temporadas. Fue una experiencia muy linda que me ayudo a mejorar mi nivel de juego, aprender a jugar en otras superficies ademas del polvo de ladrillo, aprender otros idiomas y conocer otros países con sus diferentes culturas. El mismo año que jugue en europa por primera vez logre convertirme en jugador profesional por dos años llegando a estar en el puesto 1300 del ranking mundial ATP (Asociacion de Tenistas Profesionales)

   3-¿Qué  te gusta trasmitir como profesor de tenis?
Como profesor de tenis me gusta enseñar tanto los aspectos técnicos y tácticos para ayudar a que mis alumnos se conviertan en buenos jugadores como tambien valores e ideales para que ademas de ser jugadores de tenis sean buenas personas y buenos deportista
 4- ¿Cuál  es el último torneo que has ganado?
 El ultimo torneo que gane fue la 7ma (séptima) etapa del circuito mendocino de primera catgoría en octubre del año pasado (2010) en el club CRYDAA (Centro Deportivo y Recreativo Argentino - Arabe) 

  5- y por ultimo ¿Vos como profesor que diferencias en contras entre el hockey y el tenis?
 La diferencia que noto entre el tenis y el hockey es que en el primero los jugadores se encuentran solos por lo que cuando estan dentro de una cancha y muchas veces afuera en algun viaje deben resolver sus problemas e inconvenientes sin ayuda de nadie, lo que ayuda a que sean mas independientes a la hora de tomar decisiones y a no depender mucho de los demas. Ademas de eso los triunfos tambien se disfrutan en forma mas personal. Mientras que en el hockey el juego y tambien la convivencia que lo acompaña es mas social, ya que siempre que se juega como cuando se esta fuera de la cancha se esta en equipo por lo que tanto las decisiones, triunfos y derrotas son compartidas lo que ayuda a una mayor solidaridad entre las personas

Ver video de Rodrigo en acción 





martes, 26 de abril de 2011

En Montreux, Argentina ganó el bronce

La Selección argentina senior de hockey sobre patines, dirigida por el sanjuanino José Martinazzo, logró el tercer puesto en la Copa de las Naciones que se disputó en la ciudad de Montreux, Suiza.

El team albicelestes, en el que militaron los mendocinos Esteban Ábalos (Benfica), Lucas Martínez (Social) y Valentín Grimalt (Palmira), el domingo se impuso por penales a Angola (3 a 2). El partido en tiempo regular finalizó 2 a 2, Lucas Ordóñez (2) marcó para Argentina y Vieira y Mendes para los africanos.

En tanto que, a cuatro minutos del final, Portugal se adjudicó el torneo, tras derrotar a España (2 a 1)

IMAGEN:
En Montreux, Argentina ganó el bronce

volvió DEL POTRO...

El tandilense Juan Martín Del Potro venció hoy en tres sets al local Pedro Sousa por 6-2, 3-6 y 6-3 y accedió a la segunda ronda del torneo ATP 250 de Estoril, en Portugal, donde ya tenía su lugar el chascomunense Carlos Berlocq.

Del Potro, quien en Portugal disputa el primer certamen sobre polvo de ladrillo de la temporada tras una intensa preparación en Buenos Aires, logró quedarse con el juego en poco más de 1 hora y 51 minutos.

Sousa, 254 del mundo, había ingresado al cuadro principal vía clasificación.

En la siguiente instancia, el tandilense se medirá ante el colombiano Alejandro falla, quien venció al español Pablo Andujar por 4-6, 6-1, 4-4 y abandono.

Berlocq había conseguido su lugar en la siguiente instancia al vencer al español Daniel Gimeno Traver por 6-4 y 6-3.

lunes, 25 de abril de 2011

Rafael Nadal es el Conde de Godó

El español Rafael Nadal, número 1 mundial y primer favorito del torneo de tenis ATP de Barcelona, le ganó ayer en la final a su compatriota David Ferrer, en dos sets (6-2 y 6-4), logrando el sexto título de esa competición en su carrera.

El torneo de Barcelona, cita sobre tierra batida del circuito profesional ATP, reparte 1,9 millones de euros en premios. Nadal dijo estar “muy feliz” por su triunfo, aunque también tuvo palabras de simpatía y amistad para Ferrer.

“Lo siento por David, que está teniendo una temporada fantástica”, señaló Nadal, que se impuso en el torneo catalán entre 2005 y 2009, antes de que en la cita de 2010 decidiera no participar, lo que permitió que se llevara el título su compatriota Fernando Verdasco.
Una semana después de haberse impuesto en el Masters 1000 de Montecarlo, Nadal, de 24 años, siguió imponiendo su dominio sobre el polvo de ladrillo, firmando su 34ª victoria consecutiva en un duelo disputado sobre esta superficie.

Ferrer, cuarto preclasificado de la cita de Barcelona, sólo ofreció resistencia al mallorquín durante 1 hora y 49 minutos, antes de dejar a Nadal ganar el 45º título de su carrera, en la que ha disputado hasta ayer 60 finales y 501 partidos.

El alicantino, de 29 años, cayó derrotado frente a su compatriota por decimotercera vez en diecisiete encuentros en su “mano a mano” personal, por lo que sabía a priori que el domingo tenía por delante una misión casi imposible.

“Rafa (Nadal) es sin lugar a dudas el mejor” del mundo, había adelantado el perdedor de la final, el sábado tras su victoria de semis en otro duelo fratricida español ante Nicolás Almagro, octavo favorito del torneo.

Ferrer, no obstante, ha sido el único tenista capaz de ganarle un set a Nadal en Barcelona (en la final de 2008), y en esta jornada sufrió su sexta derrota en 31 partidos jugados en lo que va de esta temporada.

El número seis mundial fue claramente superado por 6-2 en la primera manga, tras haber perdido su servicio en el tercer juego. Cuando estaba 4-1 abajo logró ponerse 4-2, pero Nadal ya estaba forjando su victoria.

Sin embargo, Ferrer, ganador de los torneos de Acapulco y Auckland de este año, reaccionó en el segundo set, que fue mucho más parejo (6-4), pero no fue suficientemente sólido con su servicio.

Nadal contó en total con 16 bolas de break contra 8 de su rival, y concretó 6, lo que fue suficiente para ganar por sexta vez el torneo Conde de Godó de la capital catalana.



IMAGEN:
Rafael Nadal es el Conde de Godó

domingo, 24 de abril de 2011

SIGUE SIENDO IMPRESIONANTE........¿COMO LO HACES NADAL?

Nadal , por el momento seria el mejor gugador , ganando por SEPTIMO AÑO CONSECUTIVO EN MONACO, volo para ganar hoy en Barcelona por SEXTO AÑO CONSECUTIVO...

Resultados del partido : 6/2 6/4

Impresionante Nadal.....¿COMO LO HACES?

El español Rafael Nadal, número uno del mundo, se volverá a enfrentar a su compatriota David Ferrer (6° del ranking mundial) en la final del torneo de tenis ATP de Barcelona sobre polvo de ladrillo, después de que ambos jugaran también la final del torneo de Montecarlo el pasado domingo.

Nadal se impuso al croata Ivan Dodig por un claro 6-3 y 6-2, mientras que Ferrer derrotó a su compatriota Nicolás Almagro, octavo cabeza de serie de la prueba, por 6-3 y 6-4. El mallorquín, de 24 años, cinco veces ganador del torneo desde 2005 a 2009, regresa a la final en la capital catalana después de haber renunciado a participar en la pasada edición, que terminó llevándose su compatriota Fernando Verdasco.

Nadal consiguió su 33º triunfo consecutivo sobre polvo de ladrillo, y su 500ª victoria desde que inició su carrera profesional, al vencer al balcánico, que sorprendió al alcanzar las semifinales del torneo. “Dodig estaba haciendo un torneo muy bueno. Para mí, es un motivo de felicidad poder llegar a la final de un torneo como éste”, declaró Nadal. “Son muchas, son ya unos años. Me siento súper afortunado”, prosiguió el manacorí en alusión al número de victorias logradas a lo largo de su carrera.

Por su parte, el alicantino Ferrer disputará su tercera final del torneo de Barcelona. Éste, de 29 años de edad, que perdió sus dos anteriores finales ante Nadal en 2008 y 2009, desarrolló un juego muy sólido sin que Almagro llegara a inquietarlo en ningún momento durante la hora y 36 minutos que duró el duelo.

“Estoy muy contento. He hecho un grandísimo partido. Almagro me lo ha puesto difícil. Este torneo es el que más me motiva, el que más quiero... Nunca había jugado tan bien como este año”, señaló satisfecho Ferrer, quien consiguió su 25ª victoria en 30 partidos desde comienzos de esta temporada.

“Nadal es el mejor, sin lugar a dudas”, prosiguió el finalista y vencedor este año de los torneos de Acapulco y Auckland, quien no le puso las cosas fáciles a Nadal el domingo pasado en Montecarlo.

Rafa Nadal sigue a lo suyo. 500 victorias (diez meses antes que Federer), 60 final en su carrera, sexta vez que puede ganar el Conde de Godó... Una larga cita de hitos que agrandarán aún más su leyenda.

Wozniacki en Alemania
La número uno del mundo y primera favorita del torneo WTA de Stuttgart, la danesa Caroline Wozniacki, se clasificó para la final, en la que se medirá a la alemana Julia Görges, tras derrotar a la polaca Radwanska, y la australiana Stosur, respectivamente en semifinales.







CONCLUSIÓN: NADAL ESTA IMAPARABLE

sábado, 23 de abril de 2011

Estefania Banini

Una joyita no sólo como persona, sino también por cómo juega. Estefanía “Chucky” Banini está cumpliendo un anhelo de muchos años, y de muchas mujeres.

Ella, con sus 20 años, está jugando en el equipo femenino del Colo Colo, último campeón de la ANFP de Chile. Y no sólo eso, tomó la dura decisión de dejar a Las Pumas para reforzar al conjunto que lidera el actual torneo y que participará en la Copa Libertadores en junio.

Hace dos meses y medio que viste la camiseta del Cacique. Jugó todos los partidos menos uno por precaución (presentaba un leve esguince de tobillo). Pero volvió a vestir la camiseta Alba para acoplarse a sus nuevas compañeras y hacer desorden en el área rival.

Banini, quien fue bautizada “la Messi en versión femenino” por la prensa ecuatoriana durante la Copa América, confió que fue muy bien recibida y que tuvo plena libertad de elegir su puesto. “Les dije que jugaba de volante pero me gusta más el lado izquierdo y ahí me ubicaron. Así que estoy muy cómoda”, comenzó diciendo.

-¿Cómo fue la aceptación de la gente?
-En principio existe eso de Argentina vs Chile. Pero rompí algunos prejuicios. Después de que me conocieron, me aceptaron. Y por suerte caí en un buen grupo, con muy buenas personas. Y dentro de la cancha, es donde más conocés a las chicas y sobre todo los códigos. Eso fue importante para poder acoplarme al equipo.

-¿Cómo es el nivel?
-Es distinto, es profesional y las chicas se dedican al deporte. Acá, por ejemplo, en Las Pumas, las chicas trabajan, estudian y juegan. En la Selección también. Y veo una diferencia muy grande entre ambos países en lo que se refiere al fútbol femenino. Y como allá se dedican a este deporte, por ende están mejor preparadas. En Argentina, hay un par de chicas que marcan la diferencia y tienen un nivel tal vez superior al de Chile pero allá la diferencia la hace el equipo. Físicamente están todas bien, es muy parejo. Eso es producto de un trabajo más profesional.

-El Colo Colo está nutrido de habilidosas, por lo visto.
-En Argentina hay mas potencial que en Chile. Por lo que vi, tras los Sudamericanos con la Selección, te das cuenta que en Argentina hay mucho talento pero en Chile lo saben trabajar. Acá no lo aprovechan. De ahí es que las jugadoras habilidosas se van de la Argentina hacia otros países y lamentablemente ese éxodo hace que no crezca el fútbol femenino en el país.

-¿Cómo están en el torneo?
-Estamos primeras con el Everton y la Católica. Pero lideramos por diferencia de gol, estamos a uno del Everton (segundo).

-¿Cómo se preparan para la Libertadores?
-Estamos preparándonos con amistosos contra equipos masculinos. Y además hay una motivación extra, además de los códigos, comportamientos y el compromiso propio de un equipo profesional.

-¿Qué diferencia hay entre técnicos profesionales teniendo en cuenta tu experiencia con la Selección?
-Borello (DT de la Selección) es más cuidadoso a la hora de armar las estrategias. José Leteriel es más ofensivo y arma el juego para salir a ganar. Va también en la confianza que tiene éste por cada jugadora. Plantea una estrategia que a todas las chicas les viene bien. Eso hace que nos motive más. Quizá eso no lo noté tanto en la Selección.

-¿Cuál es el futuro de Banini?
-En el Colo Colo me trataron tan bien. Quieren extenderme el contrato a dos años. Si eso se produce, voy a seguir a estudiar Personal Training. Si sale otra propuesta la analizaré. Mi sueño es ir a jugar a otro lado, pero la verdad que me están tratando tan bien, con todas las comodidades, que estoy viviendo mi sueño en Chile. Estoy contenta donde estoy.

La nueva pantera rosa...

Semanas atrás, Serena Williams en su regreso a los entrenamientos de tenis, publicó una foto en la que dejó ver un traje rosa ajustado al cuerpo. La imagen recorrió el mundo y se difundió en miles de sitios de internet. Pero ahora la tenista salió a dar explicaciones de por qué usó semejante atuendo.

“No pensé que una foto desataría semejante locura”, afirmó la ex número 1 del mundo. Y agregó que detrás de esa vestimenta habría un tema de salud vinculado a su internación por una embolia: “Después de mi hematoma, tuve que usar algo pegado al cuerpo para mantener el calor en mi estómago”.

IMAGEN:


La Pantera Rosa salió a dar explicaciones

Luciana Aymar , la mejor jugadora del mundo...

Luciana Aymar, capitana y estrella del seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino, aseguró que la primera de las siete veces que la eligieron como la mejor del mundo “fue una mochila muy fuerte”, pero que con el tiempo, y entre otras cosas gracias a la terapia, aprendió “a disfrutarlo”.

Aymar consideró además que se debe ir reinventando “porque las rivales tienen 200 mil videos” de su forma de jugar; que Las Leonas tienen “equipo para ganar los Juegos Olímpicos de Londres”; y que ese certamen será el cierre de su carrera: “El día de la final es justo mi cumpleaños. Espero que me den como regalo el oro”, dijo.

En el Cenard, donde el equipo dirigido por Carlos Retegui se prepara para el Champions Trophy de Holanda (en el que Argentina irá por su cuarta corona seguida), Lucha apuntó: “Al principio, ser la mejor del mundo fue una mochila muy fuerte que me costó llevar. Pero después te acostumbrás y lo disfrutás. Ahora es como una caricia para el alma”.

“Aprendí a disfrutar de las presiones, son un desafío. Si no tengo presiones es como que no estoy disfrutando del hóckey o como que pienso que las cosas no me van a salir como quiero. Siempre tengo que mejorar”, agregó.

Para Aymar, elegida como la mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional de Hockey (FIH) en siete ocasiones (2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010), el desafío personal ahora pasa por reinventarse. “Para cada torneo tengo que cambiar muchas cosas, como lo hice un año antes del Mundial del año pasado que ganamos en Rosario. Todos los equipos están con 200 mil videos míos mirándome todo el tiempo qué hago y no, dentro de un campo de juego -explicó-. En el Mundial traté de jugar más arriba para ser más ofensiva y también tuve que cambiar mi forma de eludir”.

“Tácticamente voy a tratar de recibir en otros lugares en los que no me siento tan cómoda y técnicamente agregar más cosas -siguió-. Aún puedo aprender mucho más y quizás el desafío de tener que ir cambiando me obliga a crecer. A no estancarme. Siento que no tengo techo. Los límites están en la mente, eso lo tengo comprobado. Me encanta la excelencia”.

La rosarina, de 33 años  admitió “sufrir” cuando las cosas no salen como quiere. “Es así -contó-. Cuando no me sale algo o no me siento bien físicamente o en la cancha, lo sufro mucho, porque soy muy pasional, muy sanguínea”.

“Me queda un año y medio de carrera, hasta Londres, y disfruto el día a día. Después del Mundial de Rosario me tomé un tiempo porque terminé estresada y me hizo muy bien. Me ayudó la terapia, que es clave en un deportista de alto rendimiento. Me preparé mucho para el día después”, contó.

Con el objetivo olímpico en la cabeza, y como parte del camino, Las Leonas intentarán ahora en Holanda ganar el Champions Trophy por cuarta vez consecutiva (fue campeón en Alemania 2008, Australia 2009 e Inglaterra 2010): debutarán con Inglaterra el sábado 25 de junio; jugarán con China el domingo 26; y el martes 28 se medirán con Corea en el cierre de la zona A.

En ese sentido, Aymar manifestó: “Argentina puede seguir ganando cosas y el objetivo es Londres. El Champions, el Panamericano, son preparatorios para eso. Mi cabeza está enfocada en los Juegos Olímpicos porque es lo que nos falta. Y no estaría acá si considerara que no podemos hacerlo. Hay equipo para ganar el oro”.

“Llegamos perfecto -agregó-, es un equipo joven, con equilibrio entre chicas más jóvenes y otras con mucha experiencia, y un cuerpo técnico capaz de armar un grupo homogéneo. Tenemos todo, hasta diferentes sistemas de juego y un entendimiento dentro y fuera del campo que no siempre se logra. La verdad es que en Las Leonas somos como una gran familia”.

Para Aymar, “Las Leonas le pueden ganar a cualquier equipo que se ponga enfrente. Inspiran mucho respeto y pasión a las rivales. La mayoría de los equipos con los que jugamos piensan eso: ‘Uy, qué duras son, nunca bajan los brazos’. Y es así: tenemos mucha garra y mucha entrega y creo que esa es la gran base de este seleccionado”.

En el balance  respecto de lo que fue hasta aquí su carrera, Aymar dijo: “El hóckey me dejó muchísimas relaciones humanas, amigas que disfruto y muchas lecciones de vida”; y concluyó con lo que, entiende, debe ser la herencia que van dejando Las Leonas.

“El hóckey argentino tiene que cambiar su mentalidad amateur. A los partidos ahora van dos mil personas y los clubes tienen que estar preparados para eso”.

miércoles, 20 de abril de 2011

Carlos Berlocq alcanzó un gran triunfo

El tenista bonaerense Carlos Berlocq pasó exitosamente a la segunda ronda del torneo de tenis Conde de Godó, en Barcelona, en tanto Juan Ignacio Chela quedó eliminado tras batallar más de dos horas y media.

Hoy, el tandilense Juan Mónaco (37) tiene una gran chance de pasar a los octavos ya que enfrentará al poco conocido italiano Simone Vagnozzi, 186 en el ránking y llegado al cuadro del torneo catalán vía clasificación.

Berlocq (72) tuvo una gran actuación en su primer enfrentamiento con el experimentado finlandés Jarkko Nieminen (57), al que venció por 6-4, 4-6 y 6-2, en 2 horas y 24 minutos.
Tras ganar el set inicial, defeccionó con su saque en el décimo game del segundo. En el tercero se repuso conquistando el punto del tercer game con el saque del escandinavo y repitió en el séptimo.

Ahora al tenista de Chascomús le tocará un rival sumamente difícil, pues lo espera el español David Ferrer, sexto del mundo y cuarto preclasificado aquí, reciente finalista del Master 1000 de Montecarlo, con quien nunca estuvo frente a frente.

Chela (40) hizo un gran partido ante el francés Richard Gasquet (17) al que le peleó el partido durante 2 horas y 33 minutos pero que terminó con la victoria del galo por 2-6, 7-6 (2) y 6-4.
Murray, afuera

El escocés Andy Murray, número 4 del tenis mundial, quien sufre dolores en su codo derecho, anunció ayer que renunció a participar en el torneo. “Como consecuencia de la opinión de los médicos, me veo obligado a retirarme del torneo de Barcelona a causa de mi lesión en un codo. Me tomaré cuatro o cinco días de descanso”

lunes, 18 de abril de 2011

Monarquía absoluta


El Principado tiene Rey. Rafael Nadal dejó en claro quién manda en Montecarlo: atendió a su compatriota David Ferrer por 6-4 y 7-5  y se quedó con el Masters 1000 monegasco por séptimo año consecutivo. Monarquía absoluta en Mónaco. Rafa pudo festejar por primera vez en el 2011 después de dos finales perdidas ante Djokovic. Y estiró su ventaja como número uno del mundo.
“Ganar por séptima vez aquí es mucho más que un sueño en mi vida”, declaró Nadal con la copa en sus manos. Del otro lado, a Ferrer no le quedó otra que bromear: “A ver si el año que viene cae, ja”. El primer set fue el más largo (una hora y 14 minutos) y en donde se vio a dos especialistas en la superficie (polvo de ladrillo). Pelota va, pelota vuelve, fue la constante. Rafa pudo sacar una mínima ventaja, quebró dos veces más que David (una más en cada set) y se quedó con el partido.